Skip to main content

En Laboratorio MediQ, nos enorgullece anunciar la exitosa implementación en el Hospital de Maldonado del primer esterilizador de baja temperatura por formaldehído en el país. Este innovador equipo ha permitido a la institución mejorar significativamente su gestión en la Central de Esterilización, ofreciendo una solución eficaz, segura y altamente flexible para el tratamiento de materiales termosensibles. Este hito marca un avance importante en la tecnología de esterilización en Uruguay, y posibilita que en pocos meses, otras instituciones ya tengan definido recorrer un camino similar.

Día a día con Matachana LF130

Cecilia Bassine, adjunta a Dirección y encargada del Block Quirúrgico en el Hospital de Maldonado, comparte su experiencia con este equipo. «Para mí y mi equipo fue un regalo del cielo. Super fácil de usar», comenta Bassine, destacando la simplicidad y accesibilidad del esterilizador desde su instalación. El equipo permitió una rápida adaptación del personal, lo que resultó en un uso casi inmediato, con solo algunos ajustes iniciales antes de la capacitación formal.

Para mí y mi equipo fue un regalo del cielo. Super fácil de usar.

Cecilia Bassine

Capacitación de alta calidad para un mejor desempeño

A pesar de no haber podido participar personalmente en la capacitación, Bassine señala que la formación brindada por los especialistas de Matachana fue grabada para su posterior revisión. «Fue muy concisa, respondió todas las dudas que presentaba nuestro equipo de trabajo», menciona. «Este enfoque asegura que todo el personal esté bien preparado para maximizar las capacidades del equipo».

Mejoras en la gestión de la Central de Esterilización

El nuevo esterilizador ha cambiado la dinámica en la Central de Esterilización del hospital, no solo permitiendo la esterilización de materiales termosensibles a baja temperatura, sino también sirviendo como un apoyo crucial al proceso de esterilización por vapor. «Esta versatilidad ha mejorado la eficiencia y agilidad en las operaciones diarias, facilitando una gestión más fluida y efectiva».

Formaldehído como elección estratégica

Las recomendaciones de uso a nivel internacional apuntan a una complementación de las tecnologías de esterilización por baja temperatura de Formaldehído y Peróxido de hidrógeno, para poder así abarcar todas las necesidades existentes dentro de una Central de Esterilizaciones. Ante la imposibilidad económica de contar con ambos equipos,  el Hospital de Maldonado optó por la tecnología de formaldehído, principalmente por su capacidad de esterilizar materiales con un lumen mínimo, algo que no ofrecía la otra tecnología, por su mayor compatibilidad de materiales y por su menor costo por ciclo. Además, según Bassine, «la manipulación del agente esterilizante es super sencilla», lo que refuerza la facilidad de uso del equipo y la seguridad del personal.

Imagen Diario correo de punta del este

Independencia en la esterilización y nuevas oportunidades comerciales

Con la incorporación del esterilizador Matachana LF130 de MediQ, el hospital ha dejado de tercerizar servicios de esterilización por gas de etileno, procesando ahora internamente todo el material necesario. Además, están explorando nuevas oportunidades para ofrecer servicios de esterilización a instituciones privadas cercanas, abriendo así nuevas vías de negocio.

Para nosotros es un antes y un después

Recomendaciones basadas en la experiencia

«Para nosotros es un antes y un después», afirma Basine,destacando cómo los tiempos de procesamiento de algunos materiales se han reducido dramáticamente de 7-15 días a tan solo 2-3 horas. Su consejo para otras organizaciones es claro: el equipo es una solución segura, eficiente y capaz de transformar la gestión de la esterilización en cualquier centro de salud. En el entorno hospitalario cada vez se cuentan con materiales más sensibles, costosos y críticos para la atención de los pacientes. Poder reprocesar ese instrumental internamente y en tan solo 2 hs, implica mejorar la calidad del servicio asistencial y disminuir los costos operativos ante la posibilidad de disminuir el stock necesario.