Selva Ávila, Licenciada en Enfermería y Supervisora de Higiene Ambiental en CAMEDUR, comparte la exitosa transición hacia OXIQ, destacando sus múltiples beneficios.
En un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad y el bienestar tanto del personal como de los pacientes, CAMEDUR decidió revisar y actualizar sus protocolos de desinfección. Este cambio fue motivado por un aumento en los casos de dermatitis entre los empleados, una situación que llevó a la institución a buscar alternativas más seguras y efectivas.
OXIQ, el limpiador desinfectante de grado hospitalario de Laboratorio MediQ, resultó ser la solución ideal, proporcionando no solo protección a quienes manipulan los productos de limpieza, sino también una desinfección eficiente.
Primera Impresión y Capacitación
Desde el primer contacto, OXIQ dejó una impresión positiva en el equipo. Ávila organizó una serie de capacitaciones y demostraciones prácticas para familiarizar al personal con el nuevo producto. «La primera impresión fue muy buena», comenta. «Capacitamos a todo el personal, les mostramos cómo diluir y usar el producto. El cambio fue bien recibido, sobre todo porque muchos notaron de inmediato una mejora en los casos de dermatitis, que los productos anteriores habían generado».

”Con OXIQ, no solo protegemos a nuestro personal, sino que también mantenemos en mejor estado las superficies.
Selva Ávila
Aplicación Versátil y Eficiente
OXIQ se ha integrado perfectamente en las rutinas diarias de desinfección de CAMEDUR, adaptándose a las necesidades específicas de cada área. En zonas críticas, como salas de parto, block quirúrgico y unidades de cuidados intensivos, se utiliza en una concentración de 10 ml por litro. En otras áreas, como los pisos y zonas comunes, se aplica a 5 ml por litro. “Realizamos controles regulares con ATP y los resultados han sido excelentes», asegura Ávila.
Asimismo, Ávila destacó como un hito significativo la notable reducción en el tiempo de espera entre la limpieza y la ocupación de camas.
Un Cambio Significativo en la Desinfección
Una de las principales ventajas de OXIQ ha sido su capacidad para resolver problemas donde otros productos fallaron. El OXIQ se ha mostrado como la solución definitiva, la transición a OXIQ fue un éxito completo «destaca Ávila.
«En el nuevo sector de Hemodinamia, inaugurado este año, implementamos OXIQ por primera vez, el producto ha demostrado ser igualmente efectivo, ofreciendo resultados excepcionales.»
Dejando Atrás el Hipoclorito
El uso de OXIQ también permitió abandonar el hipoclorito, un producto que había causado problemas tanto en el personal como en las instalaciones. “El hipoclorito oxidaba los materiales y deterioraba las superficies, especialmente durante la pandemia”, explica Ávila. “Con OXIQ, no solo protegemos a nuestro personal, sino que también mantenemos en mejor estado las superficies, realzando su brillo y limpieza. Los pisos quedan impecables, y eso que solo le agregamos un enjuague”
”Notamos de inmediato una mejora en los casos de dermatitis, que los productos anteriores habían generado.
OXIQ como producto principal en sus protocolos
La experiencia de CAMEDUR con OXIQ ejemplifica cómo un producto de alta eficacia y que permite limpiar y desinfectar en una sola acción, puede transformar las prácticas de higiene ambiental en una institución sanitaria. Al mejorar la seguridad del personal y la calidad de la limpieza, OXIQ se ha convertido en una herramienta indispensable en la rutina de CAMEDUR. Como concluye Ávila, “En nuestro protocolo de higiene, solo utilizamos OXIQ, Klorsept (cloro orgánico) en situaciones específicas, y Toallitas Clinell para superficies. No necesitamos más productos porque los resultados han sido excelentes, con una mínima incidencia de infecciones y un control efectivo sobre microorganismos resistentes.”